Leer la Edición Electrónica
|
Un residente de Cabecera adoptó la propuesta y cada vez más personas se muestran de acuerdo con realizarla.
Las diversas problemáticas que atraviesa Cabecera y las incomodidades que sufren muchos residentes de ese sector, han motivado la iniciativa de realizar una marcha de protesta en esa zona de la ciudad.
Y aunque no se ha concretado la fecha y la hora, sí hay quienes han tomado la vocería para que esta propuesta se haga realidad, o para brindar su apoyo.
Todo esto con un solo objetivo, el de despertar el interés de la Administración Municipal por uno de los sectores más exclusivos de Bucaramanga, pero que también tiene problemáticas que esperan ser solucionadas.
Aunque inicialmente la propuesta fue lanzada por un ciudadano, fue Boanergesth Angarita quien la adoptó y se ha encargado de motivar a las personas para que le escriban a su correo electrónico y se unan a la iniciativa.
Gente de Cabecera lo contactó para saber en qué va la marcha, dado el interés que han manifestado varios lectores por este tema.
Continue leyendo…
Una jornada ecológica se realizó en Semana Santa para sembrar árboles en la zona.
La propuesta de no dañar palmas durante el Domingo de Ramos y más bien recibir árboles bendecidos y darles un lugar en la casa tuvieron eco en la familia Abril.
Habitantes le apuestan a la ecología
Fue por esa propuesta que Jesús Martín Abril, su hijo, y cuatro niños más del sector de Mejoras Públicas, decidieron asumir la tarea de aportar su granito de arena para recuperar en alguna medida el estado de los alrededores del Parque de Mejoras Públicas.
Jesús Martín explicó que los parques se han convertido prácticamente en letrinas, por cuenta de las personas que sacan las mascotas.
Pero también hay sectores que se han visto deteriorados, porque los árboles que en ellos existieron fueron cortados y nunca reemplazados.
Por eso se unieron, como seguramente ocurrió en otros sectores, para sembrar cuatro árboles en los puntos en donde antes hubo una especie natural.
Este residente del sector cree que esta es una manera de aportar a la buena imagen de la ciudad, que esta se vea atractiva, pero que también sea limpia.
Por eso le gustaría que este tipo de propuestas se extiendan y que las comunidades, no sólo de Mejoras Públicas, sino de otros sectores de Cabecera puedan contribuir de esta manera al mejoramiento del sector.
Asimismo, el ciudadano argumentó que este puede ser el comienzo para que las personas tomen conciencia del cuidado de la naturaleza, al igual que de la necesidad de cumplir las normas de tenencia de mascotas, algo en lo cual también se requiere un compromiso de las autoridades.
Es veleño, pero actualmente reside en el barrio El Prado. Sus manos son creadoras de curiosas, bonitas y detalladas figuras en plastilina.
Personajes de cuentos y series infantiles, deportistas, figuras de conocidas películas y todo lo que pueda llegar a la imaginación de Javier Grandas, son susceptibles de convertirse en obras artísticas hechas en plastilina.
Javier Grandas, el mago de la plastilina.
Desde los 4 años se interesó por trabajar con esta materia prima y no cabe duda que su talento se ha perfeccionando con el paso del tiempo.
Y así pudo verse en la más reciente feria artesanal realizada en Cenfer, en donde fue posible apreciar hasta los más ínfimos detalles en las figuras, las cuales despertaron mucha atención.
Javier estudia Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander, una formación que puede considerarse un complemento a la labor que ya efectúa.
Ver su trabajo implica poner mucha atención a los detalles, por ejemplo en la representación de los consultorios de los profesionales de la salud en donde se aprecian camillas, libros, fonendoscopios, cuadros alusivos a la salud, canecas y hasta los diplomas.
Según Grandas hasta los más pequeños pueden aprender, perfeccionar la técnica y elaborar las figuras que más sean de su agrado, partiendo desde las más sencillas hasta las más complejas.
Continue leyendo…
Arreglos en el Parque de La Loma
Las denuncias de la ciudadanía y el seguimiento al caso, fueron publicadas por Gente de Cabecera en ediciones anteriores. Esta semana comenzaron las obras para su recuperación.
El hundimiento de una de las terrazas del Parque de la Loma fue noticia para la comunidad hace varias semanas.
Usuarios de este espacio denunciaron el mal estado en que se encontraba pocos meses después de haber sido entregado por la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, al municipio, quien es su administrador.
En esa oportunidad se informó que este lugar presentaba fallas, a lo que se sumaron otras problemáticas como la falta de mantenimiento general.
Una vez consultadas las entidades competentes, Gente de Cabecera encontró la respuesta de la Cdmb, desde donde se informó que filtraciones en uno de los sumideros habrían generado el problema.
Continue leyendo…
Algunas personas que caminan por el Parque de La Flora dicen que su apariencia en este momento no sería la mejor y es porque, según algunos miembros de la comunidad al parecer el sitio lleva por lo menos un mes sin administración.
El parque estaría mostrando un deterioro en los últimos días, que está relacionado con el aseo, la vigilancia y las condiciones generales que, de acuerdo con información de personas que lo visitan, va en detrimento de esa idea de una ‘Ciudad de los parques’.
Una de las ciudadanas preocupadas por lo anterior es Adriana Puente, quien explicó que en el último mes las condiciones del parque han ‘bajado su nivel’.
De acuerdo con sus declaraciones, se le ve sucio, con árboles caídos, lleno de hojas y poca vigilancia. Explicó además, que frecuenta el lugar varias veces por semana y que se ha encontrado con que es el mismo vigilante el que barre las zonas pavimentadas.
Continue leyendo…
La ocurrencia reciente de eventos delincuenciales en Cabecera ha llamado fuertemente la atención de las autoridades y más entre la comunidad, la cual ha sido testigo incluso de persecuciones que para cualquiera estarían más enmarcadas en la ficción.
Y es que el hecho reciente de un acto delictivo contra un ganadero de 58 años, que terminara en el ‘volcamiento’ de su vehículo y una balacera en plena carrera 36 con calle 52, pone a pensar a cualquiera.
Esta imagen se vivió en la carrera 36 con calle 52, el pasado 27 de Marzo.
Ya no son sólo el ‘fleteo’, tema que en las últimas semanas ha sido motivo de mucha atención no sólo en Bucaramanga sino en otras ciudades del país, también del robo en oficinas, la continuidad del ‘raponeo’, o del hurto realizado por personas que se movilizan el motocicletas, entre otros.
Claramente esta y otras situaciones evidencian una clara necesidad de reforzar y garantizar la seguridad por el bien de los ciudadanos, un objetivo que no puede ser ajeno a Cabecera.
¿Qué están haciendo los responsables de la seguridad por Cabecera? Continue leyendo…
El contrabajista cuenta su experiencia musical y su gusto por la cocina. También que estará en Japón en los próximos días con la agrupación “El barbero del Socorro”.
Que la música trascienda, que haya en ella creatividad y sentimientos y que igualmente tenga un espacio propio en el que este arte se difunda y tome cada vez más vuelo, se hacen evidentes en el discurso de Carlos Manuel Acosta De Lima.
Carlos Manuel Acosta De Lima
Escucharlo hace pensar que es de un espíritu afable, apasionado y a la vez comprometido, despierto y muy inquieto por lograr cada vez más cosas de la vida, no solamente en la música si no en otros escenarios.
Continue leyendo…
|